top of page
Sin título-3.png

La memoria es una caja que almacena un sinfín de recuerdos recolectados y extraídos en el tiempo. Para la memoria, todo pasado es un antecedente consumado de una instancia que ‘fue’ en un tiempo cronológico determinado.

 

Para esta versión del festival de artes Volarte 2015 se  busca escenificar y construir/reconstruir la memoria y las simbolizaciones de los  estudiantes partiendo de sus recuerdos y necesidades vitales.

 

Sin embargo, el interés de este no radica solo en la memoria, sino en el proceso de evocación, en la trascendencia de las vivencias de los estudiantes como instancias que no solamente ‘fueron’, sino como instancias que ‘han sido’ en el pasado y se han retenido de manera de encontrar una prolongación temporal a través de la evolución de dicha instancia originaria.

 

Por tanto, la imagen del pasado de los estudiantes se retoma desde el presente y desde la pérdida (o distanciamiento temporal), lo que implica un traspaso de información que concluye en la reconstitución de la memoria, es decir, la convergencia del pasado junto al presente, mediados por la interpretación.

 

Es importante mencionar los conceptos representación y presentación como complementos irreductibles para la reconstitución de la memoria, la que se reconstituye desde instantes, huellas o vestigios del pasado que inciden en la imagen del recuerdo; La reconstitución de la memoria, es decir, la representación de los recuerdos; existirán según la cantidad de estímulos huellas y vestigios situados en el presente que activen ciertas características del pasado de los estudiantes.

 

Así pues los escenarios condensan el tiempo y el espacio: huellas, sensaciones, imágenes, olores, objetos, muebles, parecen llegar del pasado para situarse en un momento presente.

 

Cada uno de los trabajos de los estudiantes se constituye en un espacio abierto para un cruce de discontinuidades, fracturas temporales, reuniones de mundos distantes y distintos y evocaciones nostálgicas del pasado; escenarios en donde lo lejano y lo cercano, el pasado y el presente, abandonan sus estáticos lugares para “encontrarse” abriendo nuevos campos de significación que pueden proceder de otros lugares y otros tiempos psíquicos, de un mundo de cuento o un mundo onírico.

3.png

Evocación

Logosímbolo+Universidad+de+Antioquia+vertical+®-01.png
Sin título-2.png

Apoya:

1.png
bottom of page